¿Que está pasando en la SUNAT ?
El novedoso paradigma de fisco telemático, puesto en funcionamiento hace algunos años por la SUNAT, institución que junto a la Aduana Peruana fue modelo mundial de gestión tributaria durante la década de los 90, estaría haciendo agua y poniendo en riesgo la recaudación tributaria y la credibilidad que los peruanos tenemos en esa institución.
Según nuestras fuentes, se ha perdido una ingente cantidad de información correspondiente al segundo semestre del año 2008 no existiendo a la fecha ninguna posibilidad de recuperación por los medios técnicos conocidos. La información extraviada formaría parte de los registros creados mediante del Programa de Declaración Telemática o PDT, y correspondería al pago de tributos y contribuciones a la seguridad social. A la fecha no se conoce la cantidad exacta de declaraciones electrónicas pérdidas, ni el monto asociado a ellas.
Lo más inquietante es que especialistas informáticos con experiencia en recaudación, al ser consultados afirmaron que por las características del hecho nada garantiza que lo ocurrido no vuelva a suceder. Toda una sorpresa para quienes pensábamos que la SUNAT seguía siendo un modelo de gestión gerencial y soporte informático.
Analizando con mayor detalle las posibles causas de esta preocupante situación, nos encontramos que sería el resultado de la acumulación de “no tan buenas prácticas” en las que se habría incurrido desde hace algún tiempo. Nos referimos por ahora estrictamente al plano técnico, pues es evidente que una institución como la SUNAT debe tener un plan de seguridad y respaldo de la información y de sus sistemas en general, con diversos niveles de respuesta a contingencias, y que éstos finalmente no garantizan nada.
Algo está estructuralmente mal y urge saber con detalle las causas, consecuencias y soluciones que se adoptarán. Nuestras fuentes nos hacen saber que es muy probable que la pérdida no se limite a un semestre del 2008.
Por otro lado, es inevitable pensar en las consecuencias que traerá el hecho que desaparezcan las declaraciones de impuestos de cientos de miles de contribuyentes y que los asegurados de Essalud no tengan como exigir los servicios de salud o las compensaciones económicas que les corresponden, a pesar que su empleador lo declaró oportunamente. Esto no puede pasar en el ente que hace la caja de todos los peruanos y que nos cobra los impuestos para que el Estado nos lo devuelva en servicios básicos de salud, educación, seguridad e infraestructura.
Tomado de: http://www.americasistemas.com.pe/
0 comentarios:
Publicar un comentario